Gracias al ozono los vinicultores pueden evitar contaminaciones y pérdidas de los caldos además de tener la garantía de que utilizan un elemento seguro para el consumo humano, no químico y sin generar residuos.
El uso del ozono en la industria vinícola es algo muy innovador frente a la necesidad de atender la gran preocupación al estar expuestos a contaminaciones producidas por factores exógenos en la elaboración de los vinos dificultando su comercialización.
Ozono y la viticultura
Dicha contaminación provoca sabores y olores indeseables en los caldos que puede provocar grandes pérdidas para las bodegueros.
Gracias al ozono los vinicultores pueden evitar contaminaciones y pérdidas de los caldos además de tener la garantía de que utilizan un elemento seguro para el consumo humano, no químico y sin residual.
Contaminantes más comunes
Las causas más comunes que suelen dar lugar a estas contaminaciones son dos:
- Las constituidas por levaduras del género Brettanomyces
- Otra de origen químico debido a los llamados “anisoles” (provocando humedad y el consiguiente olor a moho) Para ambos casos puede ser muy beneficioso el uso del ozono. Se puede aplicar por varios frentes:
- Durante la elaboración del vino (lavado de la uva, desinfección del corcho, interior de barricas, etc.)
- Creando una gran desinfección y desbacterización en la bodega usándolo para limpieza general.
El Ozono es el desinfectante ecológico más potente del mundo, reacciona con todos los agentes contaminantes con una gran rapidez (3000 veces más rápido que el Cloro)y no deja ningún tipo de residual químico ya que a los pocos minutos se transforma en oxígeno.
Acción del Ozono
Gracias a estas propiedades el ozono supone una gran ayuda al atacar a dos niveles:
- Elimina los precursores
- Cloro al sustituirlo en las tareas de limpieza y desinfección
- Halofenoles, que son degradados por el ozono.
- Elimina los agentes productores:
- Hongos filamentosos
- Forma vegetativa y esporas.
- Brettanomyces y Dekkera.
Hay varios métodos para utilizar el ozono en la industria vinícola:
- Agua ozonizada para lavado de uvas y su desinfección de la levadura Brettanomyces evitando pérdida de la cosecha.
- Generadores de ozono para desinfección y purificación de bodegas.
- Desinfección del interior de las barricas con ozono.
- Purificación con ozono de los corchos para evitar contaminaciones microbacterianas.
Si tienes una granja también te resultará interesante el artículo del Ozono y las granjas avícolas o el uso de ozono para prevenir enfermedades agrarias.