Cómo ya sabes, el ozono es un elemento presente en la naturaleza que los seres humanos hemos adaptado a nuestras necesidades. En artículos anteriores, hablamos sobre las maravillosas propiedades de este gas y cómo puede facilitar muchas tareas en nuestro día a día.

Y es que los usos son muy variopintos, desde el uso en hogares,  al uso de ozono en espacios pequeños o incluso en la industria. Todos estos espacios, requieren de exhaustivas medidas higiénicas para garantizar  espacios libres de virus, bacterias y hongos y por consiguiente se consigue una mayor calidad en el agua y aire. 

Dependiendo de qué herramientas o mecanismos uses para la aplicación del ozono conseguirás erradicar los principales alérgenos y reducirás el riesgo de contraer numerosas enfermedades, entre las que destacan las respiratorias. 

Aplicación del Ozono en aire para reducir las enfermedades respiratorias

Desgraciadamente la situación actual que vivimos con la pandemia mundial provocada por el Covid-19, no es una enfermedad nueva a pesar de que ningún país esté totalmente preparado para la magnitud de esta enfermedad. 


ozono para tratar coronavirus

Sí es cierto, que la variante del virus Covid-19 no se conocía previamente tal y como la conocemos a día de hoy. Sin embargo, desde que empezó el siglo XXI, las enfermedades respiratorias se han convertido de una de las principales amenazas para el ser humano. 

Y es que este tipo de enfermedades, se han cobrado la vida de millones de personas en todo el mundo. Llegados a este punto, sacamos 2 conclusiones fundamentales.

La primera, es que todos los países deben invertir capital humano y económico en la investigación, tratamiento y erradicación de estas enfermedades que ponen en serio jaque la vida humana.

En segundo lugar, los ciudadanos debemos de ser conscientes de la importancia cada vez mayor de seguir correctamente las medidas higiénico sanitarias y en especial de la prevención de ambientes contaminados. 

medidas prevencion coronavirus ozono

¿A qué nos referimos con la prevención? Pues básicamente, en conseguir cada vez un mayor número de ambientes libres de contaminantes, patógenos, bacterias o virus.  Y en este caso, el ozono es uno de los elementos desinfectantes y purificadores más efectivos del planeta para conseguir este objetivo. 

¿Puede el Ozono reducir las enfermedades respiratorias?

La respuesta es sí. El ser humano, en demasiadas ocasiones tiende a olvidar lo que realmente importa, y desde luego el primero de estos mandamientos es cuidar y priorizar la salud por encima de todo

Y es que nuestro día a día nos sumerge en una cantidad infinita de cosas por hacer y olvidamos nuestra salud, situándola muchas veces en un lugar demasiado alejado de nuestras prioridades.

Pues bien, hay datos que hacen que nos replanteemos seriamente este comportamiento, y en especial, el de cuidar nuestra salud respiratoria. 

Debes saber, que las enfermedades respiratorias  son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo y en especial en los últimos 30 años. Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 65 millones de personas padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y mueren por ella 3 millones de personas en todo el mundo cada año. Lamentablemente es la tercera causa de mortalidad mundial. 

Pero ésto  desgraciadamente no acaba aquí, y es que las cifras son totalmente impresionantes. 

Muertes anuales mundiales por enfermedades respiratorias

Neumonía: Es la causa de mortalidad infantil más común. Para que te hagas una idea, afecta al 5% de los menores y cada año fallecen 800.000 niños, es decir, una vida cada 39 segundos. La OMS estima que entre 2020 y 2030 casi 10 millones de niños morirán por esta enfermedad si no se toman medidas necesarias. 

Asma: Casi 334 millones de personas, es decir, la mitad de la población europea padece de asma. Además es la enfermedad crónica más común entre los niños, afectado al 14% de la población infantil. 

Tuberculosis:  Es la enfermedad infecciosa con mayor mortalidad. Casi 1.5 millones de personas pierden la vida cada año y más de 10 millones se contagian. 

Cáncer de pulmón: Es una de las enfermedades más letales e invasivas, y cada año arrebata la vida a 1.6 millones de personas. 

enfermedad-respiratoria-solucionada-con-ozono.jpg
Paciente tratado por una enfermedad respiratoria

Hipertensión pulmonar: afecta a más de 25 millones de personas en el planeta.

Trastorno respiratorio del sueño: más de 100 millones de personas la padecen

Podríamos seguir dándote datos, como por ejemplo que 4 millones de personas fallecen de forma prematura por enfermedades respiratorias crónicas, o que más de 1.000 millones de personas estamos expuestos a grandes índices de contaminación de aire, en especial en las grandes ciudades. 

Mientras que 2.000 millones de humanos respiramos humos tóxicos en interiores y otros 1.000 millones de personas están expuestos al humo del tabaco. Con estas cifras superamos el ecuador de la población mundial, así que desde luego es necesario tomar medidas y hacerlo cuanto antes. 

En resumen, las enfermedades respiratorias reducen un 10% la esperanza de  vida y sólo la superan las enfermedades cardiovasculares. Conforman 5 de las 30 enfermedades más comunes en el mundo: EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la 3º), infecciones de vías respiratorias ( 4º ), cáncer pulmonar, bronquial y traqueal  ( 6º ) , tuberculosis  ( 12º ) y asma  ( 28º ) . 

¿Cómo evitar las enfermedades respiratorias con Ozono?

Antes de nada, debes saber que el pulmón en un  órgano muy vulnerable a infecciones y lesiones, por lo que hay que extremar sus cuidados. Son órganos vitales, sin los cuáles no podríamos vivir. 

Por ello, hay que facilitarles el trabajo. Y la forma de hacerlo es a través del cuidado y la prevención de la calidad del aire. Para ello podemos reducir la cantidad de productos tóxicos o químicos que utilizamos, reducir o eliminar por completo el tabaquismo de nuestra vida o controlar la cantidad de aire contaminado en otro tipo de espacios, como en el trabajo. Y en especial, incorporar este método alternativo  altamente eficaz para desinfectar e higienizar el aire. 


No sólo estaremos logrando reducir la mortalidad y el número de casos de personas que enferman, sino que estaremos fortaleciendo nuestro sistema de salud. Por supuesto es necesario que haya una visibilización, prevención, investigación y cura de estas enfermedades, pero a nivel particular podemos aportar nuestro granito de arena. ¿Cómo?

A través de la aplicación de ozono en aire.

Purificación de aire y ambientes con Ozono

Gracias a la especialización de empresas como Ecoworld, estamos consiguiendo crear métodos fiables, rápidos y sencillos para mejorar la calidad del aire que respiramos. 

Los efectos son ¨visibles¨ desde la primera aplicación, consiguiendo un ambiente menos cargado, más puro, limpio y fresco. Y es que al mismo tiempo que eliminamos y destruimos virus,bacterias, hongos, esporas y otros agentes contaminantes o patógenos, conseguimos aumentar la calidad del aire y neutralizar malos olores.

En post anteriores, hablamos incluso de cómo el ozono podría incrementar la producción de una empresa, al proporcionar un ambiente agradable y sano. También comentamos las enormes ventajas y beneficios que reportaba el uso y aplicación de ozono en espacios pequeños como escuelas, gimnasios u oficinas. 

Cómo puedes intuir las ventajas son innumerables, y cuando la prioridad es la salud, hay que tomar medidas cuanto antes. 

Nos vemos en el siguiente. Anímate a compartir con nosotros tu opinión al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *